Adultez Temprana
Para el mejor entendimiento de la etapa adultez temprana que corresponde de los 20 a los 40 años, sería bueno explicarlo por los distintos desarrollos…
Desarrollo Físico:
Los adultos tempranos se encuentran en su punto más alto de energía, fuerza y resistencia; es por eso que muchos aprovechan esta ventaja para hacer ejercicio o practicar algún deporte ya que esto ayuda a mantener un estado de salud mental y físico adecuados.
Su estado de salud va a estar influenciados por los siguientes aspectos:
· Sueño: Tener trastornos del sueño pueden afectar el estado emocional y provoca un agotamiento indebido.
· Nutrición: Una buena alimentación favorece a los adultos tempranos a prevenir enfermedades, pues el consumo de comida no saludable aumenta las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares, colesterol, descontrol de la presión… entre otros.
· Ejercicio: El ejercicio es una actividad que debería ser hábito de todas las personas, puesto que esta no solo se da a notar en la apariencia física sino también en la mental.
· Consumo de alcohol y/o fumar: Es en esta etapa es donde se facilita ingerir bebidas con alcohol. La frecuencia y el abuso de bebidas embriagantes o de cigarrillos pueden causar muchas consecuencias (enfermedades gastrointestinales, pulmonares, insuficiencia cardiaca…).
· Obesidad: Este aspecto es muy dado a producir depresión en los adultos tempranos. Esta tiene muchas formas de presentarse, pues es en esta etapa donde se pasa a una vida más sedentaria, donde se procura comprar comidas rápidas con proporciones grandes y no saludables con un precio cómodo y sin ningún trabajo, y la tecnología hace que cada día se vuelva más fácil de hacer sin tener que movernos.
Con respecto a las actividades sexuales y reproductivas vienen ligadas de riesgo de enfermedades de transmisión sexual que se elevan en edades de 18 a 25 años más frecuente en personas que hacen uso del alcohol; los trastornos menstruales que pueden hacer sufrir e indispone a las mujeres y por último la infertilidad que esta se puede dar en ambos géneros, en hombres por obstrucciones en sus conductos eyaculadores, espermatozoides débiles y en las mujeres incapacidad de producir óvulos, mucosidad en el cuello del útero o enfermedades que impiden la implantación del óvulo fertilizado.
Desarrollo Cognoscitivo:
Esta es un pensamiento maduro que se basa en la experiencia subjetiva, la intuición y la lógica, esto permite tener discernir entre con decisiones que deben tomar. Este desarrollo se puede separar según los criterios de los autores.
- Criterios según Jan Sinnott:
Mecanismos de conmutación: Es la capacidad de pasar de razonamiento abstracto al mundo real y viceversa.
Definición de problemas: Es el poder de reconocer que tipo de problema se tiene.
Cambio proceso-producto: es la capacidad para considerar una solución concreta al problema general.
Pragmatismo: Capacidad de elegir la mejor de varias opciones con el fin de reconocer criterios de elección.
Soluciones múltiples: Capacidad de entender cómo se puede solucionar un problema, llegando a la causa o empleando distintos métodos para llegar a más de una solución.
Conciencia de la Paradoja: Capacidad de reconocer que un problema implica un conflicto inherente.
Pensamiento autorreferenciado: Una persona es quien decida que lógica usar.
- Etapas según Schaie:
Etapa adquisitiva: Desde niños se va adquiriendo información y habilidades que nos preparan para desarrollarnos en la sociedad.
Etapa de logro: Loa adultos tempranos utilizan sus conocimientos para alcanzar metas como una carrera o formar una familia.
Etapa de responsabilidad: Usan la mente para resolver problemas prácticos asociados con su responsabilidad con otros.
Inteligencia emocional: Capacidad para percibir y manejar las emociones de modo que nos permitan alcanzar metas y aprovechar las emociones para lidiar de manera eficaz.
Desarrollo Psicosocial:
El recentramiento es una característica del adulto temprano que se fundamenta en el cambio a una identidad adulta, es la primera tarea de la adultez emergente que se basa en un proceso donde el poder, la responsabilidad y la toma de decisiones pasa gradualmente de la familia de origen al adulto temprano independiente.
Los adultos siguen una secuencia básica de cambios psicosociales relacionados con la edad. Los cambios son normativos que parecen comunes en la mayoría de los integrantes de una población aparecen en periodos sucesivos o etapas.
Según Erickson el adulto temprano se encuentra en la etapa normativa “intimidad frente a aislamiento” Los adultos tempranos que no logran estableces compromisos personales corren el riesgo de aislarse y ensimismarse, aunque necesitan tiempo a solas para reflexionar sobre su vida.
Erickson considera que el desarrollo de relaciones íntimas es una tarea crucial de la adultez temprana. Un elemento importante es la autorrevelación, que consiste en revelar a otra persona información importante sobre uno mismo. Las relaciones íntimas requieren de autoconciencia, empatía, capacidad para comunicar emociones, resolver conflictos y respetar los compromisos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio