Adultez Intermedia
Se va a presentar información acerca de la etapa del desarrollo humano adultez intermedia, que abarca aproximadamente de 40 a 65 años, que se puede explicar en distintos áreas:
Desarrollo Físico:
La persona adulta intermedia se caracteriza por presentar la capacidad de realizar muchos labores, pero esta energía y capacidad no es igual que en sus etapas tempranas, pues ya va viviendo un desgaste físico.
Es en esta etapa donde se viven cambios muy importantes para el ser humano, como lo es para la mujer la llegada a la menopausia, una etapa que se manifiesta con la reducción de su flujo menstrual hasta llegar a la desaparición de ella; este cambio presenta síntomas de sofocos y cambios anormales con el calor del cuerpo, ya que es un proceso natural donde las hormonas provocan descontroles de temperatura. En algunas mujeres les provoca dolor sus relaciones coitales porque se debilitan sus tejidos vaginales.
De igual modo los hombres manifiestan la andropausia pero esta no causa tales irregularidades como en la mujer.
Se recomienda que en la adultez intermedia no descuiden su condición física y mantengan un ejercicio físico, no tanto por su aspecto externo sino más bien por su salud. Hay que evitar ser sedentario y esforzarse por tener una buena condición tanto física como mental.
En muchos casos en la adultez intermedia se empiezan a detectar enfermedades, tales como la hipertensión, diabetes y algunas fallas cardiacas también son comunes. Además hay que encontrar maneras de manejar el estrés, puesto que en esta etapa se viven situaciones difíciles como por ejemplo la pérdida de un ser querido, el retiro laboral, la ida de sus hijos, entre otras cosas.
Desarrollo Cognitivo:
En esta área el adulto intermedio se realiza en la mayoría de los casos por su realización laboral, donde entra a la vida de trabajo y esto conlleva un crecimiento de su intelecto. Es común que las personas busquen un cambio de trabajo y a esto se le llama empleo puente o en algunos casos se acerca al retiro laboral, esto puede ser causa de estrés en la persona.
Se ha demostrado que las personas adultas que no tienen un trabajo fijo, ya sea porque deciden retirarse o que por otros motivos no pueden seguir laborando, les gusta aumentar su conocimiento, es por esto que en muchos institutos o universidades crean cursos y permiten la accesibilidad de estas personas con el fin de que se realicen y completen cursos que son de su interés.
Desarrollo Psicosocial:
En esta área es como el adulto intermedio se ha desenvuelto en la sociedad, en la mayoría de los casos muchos ya han concretado su matrimonio y han tenido hijos. El estado civil de esta persona puede variar en si ha tenido éxito con su matrimonio, o ha vivido un divorcio y en muchos casos hasta la muerte de su cónyuge.
Los aspectos más relevantes en este desarrollo son los siguientes:
Reloj social: Este se refiere a que existe un orden de vida para ir haciendo las cosas, por ejemplo ya esta es una etapa de madurez donde ya ha experimentado su niñez, adolescencia, adultez temprana y lo que en cada una se vive.
Cercanía con su hijo mayor: Su relación con su hijo puede incrementar con el tiempo, este va teniendo sus logros académicos y va ir realizándose como humano y esto provoca un cierto temor por el padre pues ya existe un apego y ellos sienten la necesidad de ayudarlos pues creen que sus hijos no lo saben todo y ellos serían muy útiles pues tienen más experiencia.
Se convierten en abuelos: Sus hijos van cumpliendo también sus metas personales y sociales, y una de ellas es la de ser padre. Es aquí donde entran los abuelos que cumplen un labor, no de padres porque esa responsabilidad ya la tuvieron sino de consentir a sus nietos; son los abuelos los famosos ¨alcahuetas¨. En muchas familias son los abuelos los encargados de cuidar a los nietos mientras sus hijos trabajan, ya que sus hijos no encuentran alguien de mayor confianza que sus padres para poner en manos a los hijos.
Nido abandonado: Los adultos intermedios que viven la ida de sus hijos, la muerte de su cónyuge o personas el abandono por otros seres queridos con los que convivían en su hogar viven un momento de tristeza pues hay lazos de cariño fuertes y la soledad no es de bien para muchas personas.
Llegada a la mitad de su vida: Según la esperanza de vida de las personas, en esta etapa se llegaría a la mitad de la vida. Según Erickson en esta edad se llega al periodo ¨Generatividad frente a Estancamiento¨ donde el adulto intermedio recuenta sus expectativas y reflexiona si ha logrado cumplir sus metas, si se siente una persona realizada en todo aspecto y continua con sus planes (laboral, familiar, amoroso, físico... entre otros), o puede caer en una crisis o sentir que esta en una pausa de su vida, que por diferentes motivos no pudo hacer muchos de sus deseos y eso puede provocar frustación.
Convivencia con adolescentes: Se dice que esta es una segunda adolescencia pues llegan a vivir otros roles y esto genera una confusión, esto hace que existan desacuerdos entre algunos adultos que tiene hijos adolescentes, ya que la convivencia de ambos puede complicarse.
Se resume la información de adultez intermedia y se busca ampliar los conocimientos con respecto a esta etapa de la vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio